DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN

Existen dos tipos de cáncer de pulmón, el microcítico y el no microcítico. Además de ello, hay diferentes mutaciones las cuales son determinantes a la hora de prescribir un tratamiento u otro por parte del oncólogo. Esas mutaciones son detectadas por biomarcadores. Sin embargo, no sólo el tipo de cáncer y la mutación determinan la decisión del profesional sanitario, ya que cada tumor y cada paciente es un caso único, y han de ser tratados de manera individualizada.

 

Entra y descubre más sobre los dos tipos de cáncer de pulmón (de células pequeñas y de células no pequeñas), sus características y cómo se diferencian.
Entra para descubrir más acerca del cáncer de pulmón microcítico también conocido como cáncer de pulmón de células pequeñas.
Entra para descubrir más acerca del cáncer de pulmón no microcítico también conocido como cáncer de pulmón de células no pequeñas.
En el cáncer de pulmón no microcítico se pueden encontrar biomarcadores, producto de mutaciones u otras proteínas, que pueden ofrecer información valiosa de cara a su diagnóstico y tratamiento. ¡Entra para descubrir más!
Descubre más acerca de los biomarcadores en el cáncer de pulmón no microcítico. Uno de los más relevantes es el PD-L1.
En el cáncer de pulmón de células no pequeñas existen biomarcadores producto de la mutación en un gen, por ejemplo, ALK. ¡Entra aquí para conocer más!
En el cáncer de pulmón no microcítico se pueden encontrar biomarcadores producto de la mutación de un gen, por ejemplo, ROS1. ¡Entra para descubrir más!
Entra aquí para descubrir más sobre la mutación del gen EGFR y su relevancia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico.
En algunos casos de cáncer de pulmón se pueden detectar biomarcadores o proteínas fruto de la mutación del gen RET, dando información muy útil.
Los biomarcadores pueden ser producidos en las células tumorales por alteraciones genéticas que favorecen la supervivencia de las células tumorales, como en el gen NTRK. ¡Conoce más aquí!